Las computadoras y todo su contenido

Taller de tecnología de actividad y  aprendizaje


          Nombre:Luis carlos palencia rojas                                   Grado:10ºB

          Fecha:21/03/2020                                                                 profesor: Gustavo verbel
      
          Institución educativa ciudadela 2000
         
           Tema: Historia de la computadora y evolución de las computadoras 

A.La primera máquina de calcular mecanica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Primeros ordenadores:Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros meto. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Su evolución:Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.
Un computador o computadora es una máquina utilizada por el hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenía y cuanto estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a medida que el trueque avanzó y la sociedad también es cuando aparece el dinero y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo que obtenía.

B.



C. Una breve explicación de la línea de tiempo de las computadoras:

Primera Generación (1944-1958)
  • La computadora fue utilizada para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial.
  • IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.
  • Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic Computer)en 1951.
  • Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.
 
Segunda Generación (1959-1964)
  • Se reemplazan los tubos al vacío por los transistores.
  • Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.
  • Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).
  • Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.

Tercera Generación (1964-1971)
  • Uso de chips de silicón.
  • Sistemas operativos.
  • emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.

Cuarta Generación (1971-1981 )
  • Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.
  • Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.
  • Se desarrolló el diseño de redes.

Quinta Generación (1982-1990)
  • Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
En esta generación pasó algo muy importante que fue la llegada del Internet.


sexta Generación (1990-1999)
  • Estructura a base microprocesador
  • tamaño de un electrodoméstico
  • uso generalizado de la memoria RAM y almacenamiento de datos y programas 
  • utilizan discos magnéticos duros y dispositivos externos(memorias,pendrives,etc)
  • gran capacidad gráfica y multimedial además de otras funciones.

Introducción:El uso de computadoras como maquinaria eficaz en el planeamiento regional y urbano se ha desarrollado principalmente en los últimos años. La disponibilidad de instrumentos y programas de computación hace más viable el análisis detallado de gran cantidad de información para áreas geográficas, tanto del tamaño de un país como de un estado o de una región. Los análisis detallados se ejecutan mediante la identificación de ubicaciones geográficas precisas, a las cuales se aplica la información. Esta identificación puede usarse entonces para localizar áreas con ciertas características, y en análisis espaciales para determinar las relaciones entre diferentes áreas.

Del uso especializado de computadoras para el análisis geográfico y de planeamiento, se ha desarrollado una serie de términos que en la actualidad son mencionados, generalmente, como sistemas geográficos de información. Estos consisten en una serie de técnicas orientadas hacia la computación, para reunir, guardar y analizar la información correspondiente a una región o área. Los sensores remotos y las aerofotografías convencionales proporcionan, frecuentemente, una fuente de información para alimentar un sistema. Sin embargo, la mayoría de ellos todavía depende de la codificación de información por medios manuales, sea que provenga de los sensores remotos, de las fotografías aéreas o de los mapas existentes. De los sensores también se usan los digitizers, una especie de instrumento que convierte medidas análogas, de variables físicas a valores numéricos, así como el digital readout (lectura numérica), que es el traspaso de la información contenida en un compartimiento interno del computador, transmitida a otro externo.

Conclusión:
La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.





Resultado de imagen de computadora



































Comentarios